Tercer Sector y Economía Social

El tercer sector y el mercado; conflictos institucionales

Nuestro vicepresidente Víctor M. García Fachal nos habla hoy de los conflictos entre el tercer sector y el mercado. También analiza las investigaciones de José A. López Rey sobre este mismo tema.

La Economía Solidaria en Castilla - La Mancha, por Luis Enrique Espinoza (4 de 4)

Castilla-La Mancha era una de las pocas comunidades autónomas donde no existía una organización que vinculase a las entidades afines a la Economía solidaria. Luis Enrique Espinoza nos cuenta hoy cómo cambió ese paradigma con la vinculación de REAS.

LA RED DE REDES DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA (REAS), por Luis Enrique Espinoza (3 de 4)

REAS trabaja desde una triple vertiente: como un enfoque de economía crítica, como un conjunto de prácticas de economía alternativa y como un movimiento que busca la transformación social. Hoy Luis Enrique Espinoza nos cuenta sus claves.

La economía solidaria, por Luis Enrique Espinoza - Volumen 2

Una vez más, en esta situación de crisis la Economía social ha mostrado su resiliencia por su mayor capacidad de adaptación y supervivencia a un entorno de cambio, debido a la flexibilidad, a la autogestión, al compromiso de las personas que forman parte de las mismas y a la capitalización de los resultados y beneficios.

La economía social como alternativa y oportunidad, por Luis Enrique Espinoza - 1 de 4

La incentivación de creación de empresas de Economía social está demostrando ser una política efectiva para la creación de empleo sostenible y para el autoempleo colectivo. Nos lo cuenta Luis Enrique Espinoza, Secretario de REAS CLM, Red de Economía Alternativa y Solidaria de Castilla La Mancha.

Crisis económica, Unión Europea y Tercer Sector; Propuestas.

Todas las crisis nos zarandean y hacen emerger cosas que, en la comodidad, mejor no tocar, no aflorar, no decir o no hacer. Pero eso también puede ser una oportunidad de Cambio Social.

Comunidad Iberoamericana; tercer sector y empleo

La península ibérica, por historia, por relaciones familiares, lengua, por aspectos económicos y por mas motivos que seguro que se nos ocurren, debe tener un ojo en Europa, pero el otro debe estar en Iberoamérica.

¿Cómo podemos reinventar el Tercer Sector del campo sociolaboral?

La crisis tras el parón en seco de la economía española y mundial es ya segura, pero ¿cómo va a afectar a asociaciones y fundaciones? ¡Os lo explicamos en Opinión FNXE!