Categoría: Opinión FNXE

CURSO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL

Tras meses de obligada reducción de actividad externa las empresas de la Fundación vuelven a la actividad y ojalá podamos remontar el daño causado por la pandemia. También volvemos a nuestras actividades como Fundación, especialmente en el fomento del emprendimiento desde entidades sociales. En este caso concreto, os invitamos a participar en el Curso de…
Leer más


26th mayo 2021 0

Crecimiento lento VS crecimiento rápido: ¿Qué tipo de organización queremos ser?

Las entidades sociales pequeñas, como la nuestra, y la mayoría de los miles de entidades sociales de España, tendemos a querer abarcar mas de lo que podemos y debemos. Es un mal que no solo afecta a organizaciones pequeñas, de hecho, partidos políticos nuevos pretenden abarcarlo todo desde el inicio y eso produce unas tensiones…
Leer más


5th mayo 2021 0

¿Público o Privado?

En ese binomio el punto neurálgico es la gestión…No las concepciones ideológico-partidistas. Hace unas semanas en este mismo espacio de reflexión publicábamos un post de la Fundación Felipe Gonzalez – enlazar a el – sobre la necesidad de mejorar la gestión para poder incrementar las ratios de recursos públicos provenientes de la UE que se…
Leer más


20th abril 2021 0

Decálogo para Entidades Sociales Emprendedoras, por Francisco Pizarro

Desde la crisis fiscal de los años noventa del siglo XX, el Estado del Bienestar, consciente de sus límites, comienza a transitar hacia la Sociedad del Bienestar y a la sociedad civil organizada se le exige un rol productor de bienes de interés general, de modo que muchas entidades de acción social deben emprender nuevas…
Leer más


22nd febrero 2021 2

Consejos para el autoempleo y para montar un negocio Vol.2, por Alfonso Alcántara

Alfonso Alcántara –yoriento.com– nos trae la segunda parte de sus consejos para el autoempleo y para montar un negocio. Cinco nuevos consejos en los que nos hablará de la importancia de la actitud, de la ambición, los riesgos y muchas cosas más. ¡Empezamos! 6. IDEA VS HAZTITUD. La mejor actitud es hacer: para emprender no…
Leer más


2nd julio 2020 0

Crowdlending: sistemas de financiación alternativa para iniciar tu proyecto emprendedor

¿Qué es el crowdlending?    Lo primero es señalar que los anglicismos nos inundan y a veces parece que algo es más importante, o mejor, si los denominamos con un termino en ingles, u otra lengua extranjera. También es cierto que el mundo anglosajón es más ágil a la hora de crear servicios y productos…
Leer más


2nd julio 2020 0

Comunidad Iberoamericana; tercer sector y empleo

La península ibérica, por historia, por relaciones familiares, lengua, por aspectos económicos y por mas motivos que seguro que se nos ocurren, debe tener un ojo en Europa, pero el otro debe estar en Iberoamérica.  Es mucho mas fácil, nos guste o no, para un Portugués, y para un Español, sentirse más próximo de un…
Leer más


25th junio 2020 0

Incubadoras y aceleradoras empresariales: Instrumentos para el impulso de las empresas

Dentro de los múltiples recursos a tener en cuenta en el campo del emprendimiento se encuentran las aceleradoras y las incubadoras. ¿Qué diferencia las unas de las otras? En primer lugar, las incubadoras son un espacio físico o sede y en el caso de la aceleradora no tiene porqué ser así. Además, en el caso…
Leer más


23rd junio 2020 0

Financiación social para proyectos sociales

Hace dos décadas hablar de financiación social, banca ética o similares era algo realmente novedoso o raro. Cuando viajabas a Suiza, Alemania o a Países Bajos y veías sucursales de Triodos Bank, Ecobank daba envidia por la distancia que nos separaba y porque los emprendedores sociales tenían allí una vía de financiación. Descubrimos allí como…
Leer más


18th junio 2020 0

PRINCIPALES CARENCIAS EN LAS PEQUEÑAS ENTIDADES SOCIALES

Recorrido breve sobre el mundo asociativo Las entidades no lucrativas han tenido en nuestra historia reciente un aumento cuantitativo significativo que ha superado, como suele pasar, la capacidad legislativa y administrativa de España. Allá por los años 60 comienzan a surgir algunos movimientos asociativos que al calor de la Ley de Asociaciones de 1964, facilita…
Leer más


15th junio 2020 0