Empleo y Emprendimiento: Marco de Relaciones; Primero lo primero.

Empleo y Emprendimiento: Marco de Relaciones; Primero lo primero.

28th abril 2021 Uncategorised 0

El Tercer Sector somos una parte de la sociedad civil, organizada en mayor medida, pero una suma de individuos, más o menos grande, más o menos organizada, y tan plural como la propia sociedad lo es. Aunque a muchos nos cuesta entender esto en ocasiones.

En cada entidad social nos unen los fines fundacionales que buscamos y en esas organizaciones, plurales, gente de pensamientos muy distintos, buscan fines comunes en beneficio de toda la sociedad. Es cierto que cada persona busca organizaciones o entidades sociales afines a sus pensamientos, planteamientos vitales y objetivos personales. Pero no es menos cierto que las organizaciones, sobre todo cuando son grandes, aprenden a convivir en planteamientos muy dispares y lo hacen bien, primando el interés general. Todos tenemos en mente organizaciones así; sea Caritas, Cruz Roja, etc, etc. Por citar las más conocidas y grandes.

Las recientes campañas electorales, y especialmente la que está teniendo lugar en Madrid, nos dejan un escenario olvidado, guerra civilista, que nos trae recuerdos de lo peor de la política, y lo peor de nuestra historia. Nada mejor que alejarse de esos extremos, sean del signo que sean y sin equidistancias. Ambos son malos y estamos aquí para sumar no para destruir.

¿Y en que afecta esto al empleo y al emprendimiento? Pues, sin duda, en mucho. La creación de empresas, los empresarios y las organizaciones sociales, necesitan un marco de relaciones normalizado, estructurado y claro. Con reglas previsibles, sin sectarismos. Unos dirigentes que sean capaces, justamente, de recibir, hablar y apoyar opciones y proyectos alejados de sus planteamientos. Cumpliendo cada partido sus objetivos, que para eso han nacido y se han presentado a unas elecciones, pero con la pluralidad y respeto a las minorías y opciones partidistas diferentes. De hecho, la calidad democrática de un país se mide justamente por esas capacidades y ciertamente España no está, actualmente, en el mejor nivel. El olvido de lo que significó la dictadura, el intento de denigrar la transición y los nuevos populismos actúan como un tridente que amenaza claramente nuestro marco de relaciones y repercute en nuestras capacidades de iniciativa, cohesión social y emprendimiento – en sentido económico, social y político -. El oportunismo de cada momento los ha alimentado cuando no apoyado y jaleado por interés muy a corto plazo. Pensando solo en ganar las próximas elecciones y olvidando lo que se pierde por el camino.

Los acuerdos transversales en educación, política migratoria, política internacional, seguridad social, son vitales y crean ese marco de relaciones estructurado y claro que ayuda a invertir, a recibir inversiones, a innovar y en definitiva a lograr los consensos necesarios que repercuten en el empleo y la cohesión social. Y que no impiden el necesario juego político.

Actitudes como las que hemos visto desde hace dos meses en la campaña electoral de Madrid deberían recibir el justo castigo electoral para alejarnos de una vez de ese camino, que ya conocemos, y que no conduce a nada bueno.

La creación de empresas, los empresarios y las organizaciones sociales, necesitan un marco de relaciones normalizado, estructurado y claro.

No es retórica, ni palabras bien pensantes, es una necesidad del sistema que se concreta en reuniones con los líderes de otros partidos políticos, institucionalización de la oposición, respeto a la Constitución, aunque la quieras cambiar, respeto a las instituciones, aunque las quieras cambiar o eliminar. Apertura a las organizaciones sociales, aunque no compartas sus opiniones…todo eso también es innovación, emprendimiento y empleo. Parece de Perogrullo pero en la práctica se promueven referéndum ilegales, se jalea al que ataca físicamente al adversario político convirtiéndolo en enemigo, se evita condenar ataques a sedes de otros partidos, se crean cordones sanitarios – ya el nombre lo dice todo -, se ataca con las muertes de ciudadanos por la enfermedad, el mayor atentado terrorista de Europa impide actos conjuntos décadas después…en fin…más educación democrática y menos asesores áulicos de corto plazo.

 

Seguimos siendo lideres europeos en desempleo, en desempleo juvenil, en desempleo femenino. Seguimos con pymes muy pequeñas que no pueden resistir, con cooperativas muy aisladas, con una economía social muy poco desarrolla y para combatir esos males necesitamos que lo institucional funcione y lo haga bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *